Como una falta a los compromisos adquiridos calificó el Director regional del INJUV-MAULE Claudio Magna Venegas, la propuesta de inscripción voluntaria facilitada presentada por la derecha, que eliminaría el apoyo manifestado por este sector al proyecto de ley de inscripción automática que actualmente se discute en el Congreso.
“Debemos contar con un sistema que garantice la participación de los jóvenes en los procesos democráticos, pero sin exclusión. Hacer que este proceso sea voluntario y no automático o facilitar el trámite de inscripción y hacerlo con nuevas plataformas como Internet o al momento de sacar licencia de conducir produce una eliminación inmediata de un porcentaje importante de jóvenes. Así, con la propuesta de la derecha sólo se beneficiarían sólo a unos pocos”, manifestó el director regional del INJUV-MAULE.
Por otro lado, Magna destacó la importancia que tiene para los jóvenes la aprobación del proyecto de inscripción automática, ya que el actual sistema provoca una permanente marginación del segmento mencionado y no contribuye a una democracia representativa.
La iniciativa presentada por el ejecutivo consagra el sufragio como un derecho de los ciudadanos, “cumpliendo la mayoría de edad, automáticamente se esta inscrito en los registros electorales. Además, elimina las sanciones al voto y contempla la desinscripción voluntaria que permite a los jóvenes no sentirse atados a un sistema, como ocurre con el actual mecanismo”, dijo.
El director Regional del INJUV-MAULE hizo un llamado a cumplir los compromisos existentes para aprobar el proyecto de inscripción automática a la brevedad. “Espero que con este proyecto no ocurra lo mismo que con el voto en el extranjero o la modificación del binominal, en donde todo el país supo de los acuerdos alcanzados que luego no se cumplieron”, señaló.
Recalcando la importancia del Proyecto entrego alarmantes cifras de participación juvenil. “Durante la elección municipal del año 1992, los jóvenes eran el 30 por ciento de electores hábiles, a febrero de este año sólo representa el 7.6 por ciento del padrón electoral, lo que implica que existe más 2 millones de jóvenes con derecho a voto que no están inscritos en los registros electorales. De ahí la importancia de buscar mecanismos que fomenten e incluyan la participación juvenil en los procesos democráticos”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario